¡Tu carrito está actualmente vacío!
¿Está el ‘nearshoring’ redefiniendo la logística global?
El nearshoring es una estrategia en la que las empresas trasladan parte de sus operaciones, como la fabricación o los servicios, a países cercanos a sus mercados principales. Este modelo se presenta como una alternativa al offshoring, que tradicionalmente implicaba deslocalizar procesos a regiones más distantes, como Asia.
¿Por qué está ganando relevancia el nearshoring?
- Tensiones geopolíticas: Las disputas comerciales y las incertidumbres políticas han empujado a las empresas a buscar cadenas de suministro más predecibles y cercanas.
- Disrupciones en las cadenas globales: Problemas recientes, como el impacto de la pandemia o los bloqueos en rutas comerciales (e.g., el Canal de Suez), han evidenciado la vulnerabilidad de depender de proveedores lejanos.
- Sostenibilidad y reducción de huella de carbono: Al acortar distancias, el transporte se reduce, lo que disminuye las emisiones de CO₂ y favorece prácticas más responsables con el medio ambiente.
- Demanda de rapidez: Los consumidores actuales exigen entregas más rápidas, y una cadena de suministro más cercana permite tiempos de respuesta más cortos.
- Costos crecientes en Asia: Los salarios en países tradicionalmente usados para el offshoring, como China, han subido, eliminando parte de las ventajas económicas.
Ventajas del nearshoring
- Reducción de tiempos de transporte: Permite una mayor flexibilidad y respuesta ágil a cambios en la demanda.
- Facilidad de comunicación: Menor diferencia horaria y mayor afinidad cultural entre las empresas y los proveedores.
- Diversificación del riesgo: Al evitar concentrar la producción en una sola región, las empresas pueden mitigar interrupciones futuras.
Regiones clave para el nearshoring
- América Latina: Para empresas de Estados Unidos, México y Centroamérica son destinos populares gracias a los tratados de libre comercio (e.g., T-MEC).
- Europa del Este y Península Ibérica: En Europa, países como Polonia, Rumanía o España están ganando protagonismo como hubs para empresas del centro del continente.
- Norte de África: Marruecos, Túnez y Egipto son opciones emergentes para empresas europeas debido a su proximidad geográfica y costos competitivos.
Sectores beneficiados
- Automoción: Las cadenas de suministro regionales son críticas para este sector, donde el just-in-time sigue siendo una prioridad.
- Tecnología: El auge del hardware y la necesidad de rapidez han impulsado operaciones más cercanas a los mercados.
- Moda y retail: Los ciclos de tendencias rápidas hacen que las empresas necesiten reactuar en semanas, no meses.
Desafíos del nearshoring
- Capacidad limitada: Algunas regiones cercanas no cuentan con la infraestructura o la fuerza laboral suficiente para soportar una gran demanda.
- Costos iniciales: La transición puede requerir inversiones significativas en instalaciones y tecnología.
- Riesgos regulatorios: Políticas laborales y aduaneras pueden variar incluso en regiones cercanas.
Impacto futuro
El nearshoring no solo ofrece una mayor resiliencia para las empresas, sino que también impulsa economías locales al fomentar la inversión y la creación de empleo. Además, a medida que las empresas priorizan la sostenibilidad, esta estrategia se perfila como un modelo cada vez más popular.
Comparativa entre nearshoring, offshoring y onshoring
1. Offshoring
- Definición: Subcontratar operaciones a países lejanos, generalmente en regiones con costos laborales más bajos (e.g., China, India).
- Ventajas:
- Reducción significativa de costos de producción.
- Acceso a mercados emergentes y talento especializado.
- Desventajas:
- Altos tiempos de transporte y mayores costos logísticos.
- Riesgos por tensiones geopolíticas, cambios en regulaciones y disrupciones en la cadena de suministro.
2. Nearshoring
- Definición: Subcontratar operaciones en países cercanos al mercado principal (e.g., México para EE. UU., Europa del Este para Europa Occidental).
- Ventajas:
- Menores tiempos de transporte y costos logísticos.
- Mayor facilidad de comunicación y afinidad cultural.
- Menor riesgo en comparación con cadenas globales más largas.
- Desventajas:
- Costos laborales más altos que en el offshoring.
- Capacidad limitada en algunos mercados cercanos.
3. Onshoring
- Definición: Reubicar operaciones dentro del propio país (e.g., empresas estadounidenses produciendo en EE. UU.).
- Ventajas:
- Máximo control sobre las operaciones y cumplimiento normativo.
- Reducción de tiempos y costos en la última milla logística.
- Refuerzo de la economía local y mejora de la percepción de marca.
- Desventajas:
- Costos de producción significativamente más altos.
- Posible falta de capacidad o infraestructura adecuada.
Resumen práctico para decidir
Estrategia | Costo | Tiempo de transporte | Riesgo geopolítico | Sostenibilidad |
---|---|---|---|---|
Offshoring | Bajo | Alto | Alto | Bajo |
Nearshoring | Medio | Medio | Medio | Medio |
Onshoring | Alto | Bajo | Bajo | Alto |
Cada estrategia tiene su lugar según las prioridades: costo, rapidez, sostenibilidad o control.