¿Estás pensando en exportar a Cuba?

Este país caribeño representa una oportunidad única para las empresas españolas que buscan expandir sus operaciones en América Latina. Con una demanda creciente de productos esenciales, un idioma común y la ventaja del conocimiento logístico entre ambos países, Cuba se convierte en un destino estratégico si sabes cómo abordar el mercado.
En esta guía te explicamos los aspectos clave para exportar con éxito a Cuba desde España, especialmente si estás comenzando.
🧭 1. Conoce el mercado cubano
Cuba es un mercado con características particulares. Aunque existen restricciones y desafíos logísticos, la demanda de productos como ropa, calzado, alimentos no perecederos, productos de higiene y carbón vegetal sigue en aumento, especialmente desde que se amplió la actividad del trabajo por cuenta propia (TCP).
Algunos datos clave:
- Cuba importa más del 70% de lo que consume.
- Las pequeñas empresas (Mipymes) y los TCP están dinamizando las importaciones.
- Las exportaciones españolas a Cuba superan los 800 millones de euros anuales.
📦 2. ¿Qué productos tienen más salida?
Aunque depende de la demanda puntual, estos productos tienen gran aceptación:
- Ropa nueva o de segunda mano clasificada.
- Calzado y accesorios.
- Electrodomésticos pequeños y artículos para el hogar.
- Productos de ferretería, útiles de cocina y artículos plásticos.
Consejo: es vital conocer bien el perfil de tu cliente cubano (TCP, Mipyme, consumidor final o importadora estatal) para ofrecer el mix de productos adecuado.
🚢 3. Elige la vía logística adecuada
Para exportar a Cuba, lo habitual es hacerlo por vía marítima, en contenedores FCL (completos) o LCL (carga consolidada).
Los principales puertos receptores en Cuba son:
- Puerto del Mariel (zona de desarrollo especial)
- Puerto de Santiago de Cuba
En Norjor Logistics ayudamos a nuestros clientes a optimizar el llenado del contenedor, gestionar los trámites aduaneros y organizar el transporte hasta destino final.
📑 4. Documentación necesaria
La exportación requiere cumplir con ciertos trámites básicos. Algunos documentos esenciales son:
- Factura comercial
- Packing List
- BL o conocimiento de embarque
- Certificados sanitarios o fitosanitarios (si aplica)
- Contrato de compraventa o carta de instrucciones
Además, si vendes a un particular o empresa privada en Cuba, es obligatorio utilizar una importadora estatal como intermediaria (como Maprinter, Almest, Cimex, entre otras), ya que solo estas están autorizadas para efectuar la importación legal de mercancías al país.
📈 5. Claves para el éxito
✅ Investiga bien antes de exportar. Contacta con expertos o empresas con experiencia en el mercado cubano.
✅ Empieza con volúmenes controlados y optimiza tu primer envío para aprender del proceso.
✅ Haz seguimiento constante: la logística internacional requiere control y comunicación continua.
✅ Apóyate en un socio logístico especializado: te ahorrará tiempo, errores y costes.
🤝 ¿Quieres exportar a Cuba y no sabes por dónde empezar?
En Norjor Logistics ayudamos a empresas y autónomos a realizar envíos a Cuba de forma sencilla, rápida y segura. Te asesoramos en la selección de productos, documentación y organización logística completa.
Contáctanos y empieza hoy tu camino hacia la exportación.